Oceana exige a Sheinbaum frenar la explotación petrolera en el Golfo de México

La ONG instó a la presidenta a escuchar la demanda social y declarar una Zona de Salvaguarda en aguas profundas del Golfo de México.

junio 4, 2025 2:39 pm Published by

En el marco del Día Mundial de los Océanos, que se celebra el próximo 8 de junio, Oceana lanzó un llamado urgente al gobierno de Claudia Sheinbaum para detener la exploración y explotación petrolera en el Golfo de México, respaldada por un dato contundente: el 78% de los mexicanos apoya la protección del Golfo frente a estas actividades industriales.

El dato proviene de un estudio nacional de opinión pública realizado por EncuestIA, que revela una creciente conciencia ambiental entre la población.

Según los resultados, el 97% de las personas encuestadas expresó preocupación por los daños ecológicos que genera la industria petrolera, mientras que el 85% considera probable que ocurra un derrame en aguas mexicanas. Además, el 83% destacó la importancia de pensar en el futuro de las nuevas generaciones al tomar decisiones sobre estos ecosistemas.

Un llamado a crear una Zona de Salvaguarda en el Golfo

Ante esta amplia preocupación ciudadana, Oceana instó a la presidenta Claudia Sheinbaum a escuchar la demanda social y declarar una Zona de Salvaguarda en aguas profundas del Golfo de México. Esta figura legal, contemplada en la Ley del Sector Hidrocarburos, prohíbe actividades petroleras pero permite otras como la pesca sostenible y el turismo responsable.

Nancy Gocher, directora de Políticas Públicas de Oceana, señaló:

Los datos son claros: las y los mexicanos sabemos que el Golfo de México es mucho más que petróleo. Es un ecosistema vital que sustenta millones de vidas y alberga biodiversidad extraordinaria.

Foto: Cuartoscuro

El llamado también se respalda en la acción ciudadana: más de 17 mil personas han firmado en línea para apoyar la creación de esta zona de protección ambiental, en defensa de especies emblemáticas como cachalotes, ballenas, tortugas, meros, pargos y langostas.

Te puede interesar > Un paraíso en peligro: el oasis de Todos Santos, entre el turismo y la resistencia local

Biodiversidad, justicia climática y desarrollo sustentable

Oceana subrayó que la creación de esta Zona de Salvaguarda representaría un paso clave en la lucha contra la crisis climática, y una forma concreta de garantizar los derechos humanos de las comunidades costeras que dependen del océano para su alimentación y sustento. Nancy Gocher agregó:

La creación de esta zona representaría una acción decisiva para combatir la crisis climática y garantizar los derechos humanos de las comunidades costeras, privilegiando actividades como la pesca ribereña y el turismo responsable.

Con este posicionamiento, Oceana busca abrir un nuevo capítulo en la política ambiental del país, colocando a la ciudadanía, la ciencia y la biodiversidad en el centro de las decisiones sobre el futuro del Golfo de México.

Foto: Cuartoscuro

placeholder
Tags: , ,

Contenido relacionado