Torturados, asesinados, mutilados… todos trabajaron en medios de Veracruz
La PGR coadyuvará en la investigación del homicidio de tres fotorreporteros y una mujer, cuyos cuerpos fueron encontrados en bolsas de plástico, en Boca del Río. Los tres fotógrafos trabajaron antes la fuente policiaca y habían sido amenazados

La Procuraduría General de Justicia del estado de Veracruz (PGJ) reportó la tarde de este jueves 3 de mayo el hallazgo de cuatro cuerpos mutilados y depositados en bolsas de plástico en un fraccionamiento del municipio de Boca del Río. Tres de esos cuerpos eran de fotoperiodistas.
Elementos de la Policía Naval encontraron las bolsas en el Canal de la Zamorana de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río. Los cuerpos mutilados presentaban huellas previas de tortura.
La PGJ confirmó que tres de los cuerpos corresponden a los de los fotorreporteros Gabriel Huge, de la agencia Imagen del Golfo, y Guillermo Luna Varela, de la agencia Veracruz News, que desaparecieron el miércoles; y el de Esteban Rodríguez, ex fotógrafo del local Diario AZ, quien trabajaba como independiente.
En las mismas condiciones fue hallado el cuerpo de Irasema Becerra, quien laboraba como ejecutiva de ventas en el periódico El Dictamen, y era pareja de uno de los fotógrafos.
Crimen organizado
Sobre estos hechos, la PGJ emitió dos comunicados:
En el primero, después de las 13:00 confirmó la muerte de cuatro personas, pero entre las víctimas sólo señaló los nombres de Gabriel Huge y Guillermo Luna.
Hora y media después emitió un segundo comunicado, en el que informó que los otros dos cuerpos eran los del también fotógrafo Esteban Rodríguez y el de Irasema Becerra.
La PGJ describió que “los cuerpos estaban desmembrados y con señales de tortura”.
Y se apresuró a señalar: “Por las características del crimen, se presume la participación de la delincuencia organizada en la comisión de estos homicidios, por lo cual se solicitará a la Procuraduría General de la República la atracción del caso”.
Antecedentes y advertencias
Los tres fotoperiodistas asesinados tenían historia en común.
Todos trabajaron hace años la fuente policiaca. Gabriel Huge y Guillermo Luna fueron compañeros en el periódico Notiver de Miguel Ángel López Velasco y su hijo Misael López Solana, asesinados en 2011.
Huge, Luna y Rodríguez habían sido amenazados y por ese motivo abandonaron el estado.
Sobre el tema, Darío Ramírez, director de la organización Artículo 19, refirió ayer que desde antes del asesinato de Regina Martínez, la corresponsal de la revista Proceso en Veracruz, su organización había advertido del riesgo que rodeaba a los fotógrafos Huge Córdova y Luna Varela en un informe confidencial de la relatoría de periodistas en riesgo.
“Advertimos sobre su riesgo. Después del asesinato de Emilio Vela, salieron de Veracruz, nosotros los ayudamos a salir por el nivel de riesgo y luego decidieron regresar porque consideraban que el contexto estaba más seguro”, recordó.
Ramírez dijo que se notificó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) con sede en Washington, y que esa información será pública a través de un informe.
PGR coadyuvará en investigación
En tanto, la Procuraduría General de la República (PGR) informó que inició una investigación para coadyuvar en el caso de los tres fotoperiodistas asesinados.
A través de un comunicado, la PGR dio a conocer que abrió la averiguación previa AP/35/FEADLE/2012, por el homicidio de los periodistas localizados este jueves, 24 horas después de que fueron “levantados”.
La Procuraduría detalló que, al igual que en el caso de la periodista Regina Martínez, corresponsal de Proceso en Veracruz, colabora con las investigaciones de los reporteros gráficos.
Informó que 10 especialistas “en materias pericial y ministerial” ya se encuentra en Veracruz para coadyuvar en las indagatorias.
Al frente del grupo de peritos de la PGR se encuentra la titular de la Fiscalía Especializada en Atención a Delitos contra la Libertad de Expresión, Laura Angelina Borbolla. (con información de Notimex y Apro).

Contenido relacionado
