Libros de la semana: Vilas, Herbert, Hosne…
Se suman a nuestras recomendaciones la novela ganadora del Premio Biblioteca Breve y un didáctico volumen que nos ayudará a mejorar nuestras finanzas.

Quieres descubrir porque Manuel Vilas está entre los narradores más originales de la literatura española, entonces no puedes dejar pasar Lou Reed era español. Ya que estamos en aquellos lares, hablemos de Agustín Fernández Malló, otro narrador original y potente, no por nada su Trilogía de la guerra obtuvo el Premio Biblioteca Breve. Crucemos el océano para reseñar la antología poética de Julián Herbert, uno de los mejores autores de su generación. Digno de atención es también el nuevo libro de Alejandro Hosne, quien con estilo provocador nos hará reflexionar sobre la auténtica importancia del trabajo. Por último, vamos con práctico título de Wolfgang Erhard acerca de aquello que a muchos nos causa dolor de cabeza: los créditos bancarios.
Manuel Vilas. Lou Reed era español. Malpaso. 208 pp.
Bienvenidos al mundo de Manuel Vilas. Y bienvenidos, en paralelo, a los alucinantes viajes de Lou Reed por España. Porque este libro son dos, montados como una sola película. Por un lado, tenemos al joven Manuel Vilas que escucha, en su Barbastro natal de los franquistas años setenta, la voz de Lou Reed y experimenta una epifanía. Por otro, a Lou Reed que viaja por España regalando conciertos y descubriendo un país oscuro y al tiempo luminoso, con mucho duende, muy salvaje. Son dos destinos vitales que nunca llegaron a tocarse, pero que fueron afines.
Julián Herbert. Oscura. Antología poética. Atrasalante. 133 pp.
Además de ser uno de los novelistas más diestros de su generación, Hebert es un poema provocador en fondo y forma. Antología realizada por su colega Luis Jorge Boone no solo permite ver las distintas líneas de acción de los versos del escritor, también nos lleva por senderos oscuros y contradictorios de la condición humana.
Agustín Fernández Malló. Trilogía de la guerra. Seix Barral. 496 pp.
Ganadora del Premio Biblioteca Breve, la novela del narrador español, nos lleva de la isla gallega de San Simón a Vietnam y Normandía. El común denominador entre los tres escenarios, propone el autor, no es solo la presencia de la guerra. Hay más conexiones que sorprenderán a más de uno. Con una intensidad creativa que no da tregua al lector, Trilogía de la guerra despliega un caleidoscopio de narraciones que cristalizan en un insólito pero certero retrato del siglo XX y el desconcertante XXI. Como si W. G. Sebald y David Lynch se hubieran aliado para desvelarnos la cara B de nuestra realidad.
Alejandro Hosne. Diatribas contra el trabajo. Librosampleados. 52 pp.
Alejandro Hosne reivindica el reposo y se suma al canto por la libertad individual. Diatribas contra el trabajo no es una novela; no es un ensayo ni son cuentos: se trata de un monólogo filosófico existencialista que surgió de la náusea y la angustia del autor al verse sumido en un mundo adulto en el que se pierde la identidad con trabajos de oficina, a los que se refiere como cajas de zapato con compartimientos que disimulan la existencia.
Wolfgang Erhard. ¡Quiero un crédito! Cómo obtenerlo y conservarlo. Sélector. 123 pp.
Empecemos por decir que el autor es el vocero del Buró de crédito, de modo que sin duda algo sabe del tema. Su libro es sin más una guía para que tengas el conocimiento necesario acerca de cómo manejar y aprovechar los créditos que están a tu alcance sin terminar asfixiado y con las deudas hasta el cuello.

Contenido relacionado
