Ile, ex integrante de Calle 13, presentará por primera vez en México, su proyecto solista
“La música y el arte implican un proceso de búsqueda”, apunta la cantante puertorriqueña en entrevista.

Por Héctor González
Corría 2012 cuando el boxeador Miguel Cotto invitó a Ile para que subiera a cantar el himno puertorriqueño antes de su combate contra Floyd Mayweather Jr. Entre el público se encontraba Bob Dylan, quien de inmediato alabó y quiso conocer a la intérprete. Para entonces, la cantante se encontraba en la recta final de su etapa con Calle 13, el grupo de sus hermanos.
Cuatro años de aquel espaldarazo, publicó Ilevitable, disco por el cual ganó el Grammy Latino en la categoría de Mejor Álbum de Rock, Urbano o Alternativo, desde entonces Ile se ha consolidado como una artista poderosa voz a quien los géneros le quedan cortos y con facilidad se mueve entre el bolero, el rock y el hip hop. Con tres discos sobre sus espaldas, el más reciente es Nacarile (2022), la boricua trae por primera vez a México su proyecto en solitario para presentarse en el Festival Tecate Pa’l Norte este 4 de abril en Monterrey y los días 8 y 9, en el Lunario de la CDMX.
Esta es la primera vez que vienes a tocar a México en tu proyecto de solista, ¿no?
Sí, voy a presentar mis tres discos y eso me emociona. Después de tanto rato sin haber tenido la oportunidad, creo que voy en muy buen momento. Mucha gente me ha comentado que tiene ganas verme tocar por allá. Así que estoy súper emocionada. Somos una banda pequeña, pero sonamos muy potentes. Pienso que serán conciertos muy bonitos.
Como solista vas del hip hop al bolero, ¿cómo es tu proceso creativo a la hora de afrontar una canción?
No me gusta limitarme. Cuando tengo o encuentro algo que quiero expresar, lo juego a mi manera. Lo que más me preocupa es mantener mi esencia, algo que conecte verdaderamente conmigo, que se sienta honesto, verdadero. Tampoco me gusta sentir que me tengo que quedar en una misma cosa. La música y el arte implican un proceso de búsqueda constante, así es como uno evoluciona.
¿Pero el ritmo o la melodía cómo los construyes?
Pues depende, normalmente juego primero con la música porque la letra me toma más tiempo, pero me ha pasado que en ocasiones lo primero que surge es la letra. De repente no tengo claro como quiero hacer una canción, pero en cambio sí tengo una intención y a partir de ahí lo voy descifrando. A veces me gusta jugar con los opuestos, es decir, si una canción toca un tema fuerte uso una música más suave o viceversa, todo depende de lo que siente en términos de energía.
Algo que se mantiene desde tu época en Calle 13 es el sentido crítico hacia la realidad.
Definitivamente, como habitante de este mundo me inquietan muchas cosas y siento la necesidad de expresarlas a través de la música. Al hacerlo consigo entender un poco mejor lo que siento y cómo afecta a mi alrededor. Nunca sé lo que va a pasar ni cuán lejos pueda llegar una canción, pero ha sido bien bonito descubrir que varias personas se han sentido identificadas con mí música, esto es lo bonito del arte, conectar con los demás por medio de algo intangible.
Y conmover. Si uno revisa tu biografía, una de las primeras cosas que descubre, es un elogioso comentario de Bob Dylan hacia tu voz, cuando cantaste el himno de tu país antes de una pelea de box.
Es una de esas cosas que uno no se imagina ni espera. Fue un contexto bien loco o gracioso por lo inesperado, pero a la vez fue lindo y gracias a eso tuve la oportunidad de conocerlo en persona. No me dejaron tomar fotografía, pero ahí tengo el recuerdo. Fue lindo que de repente él, que no que no sabía nada de mí ni de mi proyecto, sintió algo al escucharme cantar.
Dylan es ejemplo del nivel literario que puede alcanzar una canción.
Sí, aunque en mi caso soy una lectora lenta. En cambio, sí me gusta escuchar música e informarme sobre los tiempos en que se hicieron ciertas canciones. Me gusta observar cosas cotidianas que a veces parecen chiquitas, pero que a mí me llaman la atención. Una parte de mí quisiera tener ese lado intelectual que sí está en otros familiares, pero no reconozco en mí. Soy más de analizar y como te digo, de buscar información.
Vienes de una familia relacionada con el arte, tus papás eran artistas, lo mismo que tus hermanos. ¿Cómo era el ambiente en casa para que tres de ustedes fueran músicos?
Era una casa muy musical y es verdad, todos estamos relacionados al arte de alguna manera. Yo soy la más pequeña y creo que por eso así absorbí un montón. Nunca tuve como foco un solo género musical. Cada quien escuchaba algo distinto a partir de su generación y gustos. y por eso siento que nunca ha habido como un foco en un solo género musical en particular. Mi papá es rockero pero también escucha mucha salsa. Crecer y descubrir la relación entre el rock, la salsa y el jazz es super chulo. De alguna manera todo eso está en mi música.
¿Dialogan entre tú y tus hermanos sobre sus proyectos musicales?
Sí, toda la vida hemos tenido esa dinámica. Como familia grande nos encanta hablar todo el tiempo, compartimos y debatimos mucho. A la hora de hacer nuestros trabajos artísticos naturalmente hay mucha retroalimentación, muchas observaciones y mucho amor. Eso nos ayuda a seguir creciendo y a trabajar más duro. Por eso parte de mi equipo creativo son dos de mis hermanos, Milena y Gabriel.
¿Para cuándo viene tu nuevo disco?
Todavía estoy en esas, espero pronto sacar música nueva, pero voy poquito a poco, espero que sea pronto, pero no tengo fecha.
Te lo habrán preguntado muchas, ¿habrá reunión de Calle 13?
Mira, yo estoy en mi proyecto. Eso es mejor que se lo pregunten a René y Eduardo. A pesar de que siempre estaré agradecida por haber sido parte de Calle 13, siempre he tenido claro que es un proyecto de mis hermanos, así que eso se lo dejo a ellos.

Contenido relacionado
