Diputado de Morena “se equivocó” al votar ley sobre #PublicidadOficial: Virgilio Caballero
La organización Artículo 19 lamentó que no se hayan incluido las voces de la sociedad civil al elaborar el dictamen avalado en la Comisión de Gobernación, pero aseguró que no quitarán “el dedo del renglón”.

Virgilio Caballero, coordinador de la bancada de Morena en San Lázaro, reconoció la equivocación de su compañero diputado, Alejandro Ojeda Anguiano, quien integra la Comisión de Gobernación, donde el martes con su voto fue avalada en lo general la nueva Ley General de Comunicación Social.
Aunque el legislador morenista en dicha comisión exigió escuchar a la sociedad civil y criticó el dictamen, finalmente votó a favor de éste, sumándose así al PRI, Partido Verde y Nueva Alianza, que también avalaron el proyecto propuesto, pese a que éste ha sido criticado por diferentes partidos y organizaciones sociales.
“Lo que él calculó es que llevando al Pleno de la Cámara podría realmente discutirse en serio, como no lo estaba haciendo la Comisión de Gobernación, y por eso votó a favor… Hubo una pésima interpretación apresurada de lo que había que hacer”, aceptó en #AristeguiEnVivo.
Sin embargo, aclaró que los diputados del PRI, Partido Verde y Nueva Alianza no necesitaban el voto del legislador de Morena para pasar la ley al pleno.
Caballero reiteró que pese al voto de Anguiano, la postura de Morena es “llevar a cabo un análisis definido” a través de las propuestas que han hecho sobre la nueva Ley General de Comunicación Social .
“No puede ser que Gobernación controle todo sin tener un contrapeso. Nosotros estamos proponiendo como contrapeso que se forme un consejo consultivo de 15 ciudadanos independientes por los que puedan pasar estos temas de la comisión gubernamental”, añadió.
El coordinador de la bancada de Morena recordó que durante la actual administración se han gastado al menos 40 mil millones de pesos en este rubro y se calcula que al final del sexenio esta cifra llegue a 60 mil millones de pesos.
Asimismo, lamentó que el gobierno tenga el dominio de diversos medios de comunicación.
“Está de por medio el derecho de la gente, el derecho de información y a la opinión organizada e informada… Los medios están en buena medida manejados por los recursos que gasta el gobierno en ellos para sus campañas. Hay medios que viven enteramente de ellos , y por lo tanto, ahí ejerce el gobierno dominio absoluto”, agregó.
Al respecto, Ricardo Reyes, integrante del área de Derecho a la Información de la organización Artículo 19, calificó la aprobación de la ley que regula la propaganda gubernamental como una simulación para conseguir legitimidad.
“Identificamos que intentan legitimarse mediante un proceso que es una simulación, que intenta dar una legitimidad que no les corresponde y no merece, y que no están incluyendo las demás voces de las iniciativas que se han presentado”, comentó.
No obstante, afirmó, “desde el colectivo Medios Libres, desde Artículo 19, desde Fundar estamos atentos y no quitamos el dedo del renglón; estamos insistiendo y presionando para que esto se lleve de la mejor forma”.
A continuación las entrevistas completas:

Contenido relacionado
