Consejo del INE tendrá reunión con Adán Augusto
La reunión se realizará este martes a mediodía en las instalaciones del organismo electoral, al sur de la CDMX.

La nueva consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, y el resto de consejeros sostendrán hoy una primera reunión con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, para tratar los temas de seguridad en las elecciones del Estado de México y Coahuila.
La reunión, de acuerdo con fuentes consultadas, será a puerta cerrada.
El día de ayer, los consejeros debatieron por alrededor de tres horas la reunión convocada por el secretario de Gobernación, puesto que la invitación original era que los consejeros electorales fueron a las instalaciones de la dependencia.
Tras discutir el tema, los consejeros acordaron que sí asistirían a la reunión con el secretario, pero sólo si realizaba en las instalaciones del INE, en Viaducto Tlalpan y Periférico Sur.
Te puede interesar > AMLO pide formalmente revertir suspensión a ‘Plan B’ electoral
De acuerdo con fuentes del INE, la reunión se dará hoy a mediodía. El día de ayer, Guadalupe Taddei tomó protesta como nueva titular del INE.
La reunión se dará un día después de que el presidente López Obrador solicitó a la Suprema Corte revertir el acceso a la demanda que presentó el Instituto Nacional Electoral (INE) contra el llamado ‘Plan B’ electoral y la suspensión a los efectos de las leyes.
A este llamado se han sumado los 22 gobernadores de Morena y su líder nacional, Mario Delgado, publicaron hoy un desplegado en el que exigen revocar la suspensión que dio el ministro Javier Laynez al llamado ‘Plan B’ en materia electoral.
Te puede interesar > Gobernadores y líder de Morena piden reactivar ‘Plan B’
En el desplegado, los gobernadores morenistas y su líder nacional señalan lo siguiente: “La determinación del ministro Laynez Potisek es inconstitucional por donde se le vea; la Carta Magna establece que no proceden las controversias constitucionales en materia electoral y de acuerdo con la ley reglamentaria, no hay lugar a suspender las normas generales. Además, violenta el equilibrio de poderes, en la medida en que uno solo de los ministros suprime de un plumazo reformas de la representación popular legítima depositada en el Poder Legislativo”.
De acuerdo con los gobernadores, “las reformas suspendidas no ponen en riesgo de manera alguna los procesos electorales o el funcionamiento del INE”.

Contenido relacionado
