Lo que necesitas saber sobre la Pensión del Bienestar 2023
Para el bimestre enero-febrero, las personas adultas mayores recibirán su depósito de acuerdo al calendario organizado por orden alfabético. Aquí te decimos que es mito y que es mentira sobre este beneficio constitucional.

Este 2023, las personas adultas mayores recibirán un aumento del 25% en el monto de la Pensión para el Bienestar otorgada por el gobierno mexicano.
Las autoridades han informado que el objetivo será que la pensión llegue a los 6,000 pesos para el final del sexenio.
De esta forma, a partir del bimestre enero – febrero, la cantidad otorgada será de 4,812.50 pesos.
Para este año la inversión social para esta pensión será de 339 mil 341 millones de pesos, 39% más que en 2022, informó este lunes la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel.
Esta cantidad será distribuida entre 11 millones 56 mil 534 de derechohabientes.
Te puede interesar > Te explicamos cómo recibir la tarjeta de pensión para adultos mayores
La saturación de las sucursales y los depósitos tardíos son algunas de las principales quejas por parte de los derechohabientes.
La Secretaría de Bienestar confirmó a Aristegui Noticias que con el objetivo de facilitar la atención y garantía de los depósitos, a partir del bimestre enero – febrero 2023 se implementará un calendario por orden alfabético.
El orden es de la siguiente manera, de acuerdo a la primera letra de tu apellido:
A, B, C – miércoles 4 de enero.
Letras D, E, F, G, H – Jueves 5 de enero.
I, J, K, L, M – Viernes 6 de enero.
N, Ñ, O, P, Q, R – Lunes 9 de enero
S, T, U, V, W, X, Y, Z – Martes 10 de enero
La Secretaría del Bienestar aclaró que no es necesario retirar los depósitos en un mismo día, ya que el dinero de la pensión para adultos mayores puede permanecer en la cuenta bancaria del beneficiario a lo largo del mes.
Esto quiere decir que es falso el rumor de que los beneficiarios tengan que retirar su saldo en un solo movimiento, como se afirma de forma equivocada en redes sociales.
Para las personas adultas mayores que estén en el programa, pero que no tengan tarjeta por la falta de bancos en sus lugares de residencia, la dispersión del apoyo se hará en efectivo.
En este caso, las personas deben estar pendientes de la convocatoria que la Secretaría de Bienestar haga en sus comunidades.
La entrega del efectivo se llevará a cabo del lunes 9 de enero al domingo 5 de febrero.
¿Cuáles son los requisitos para ser beneficiario?
Los interesados deberán tener 65 años o más. Estas personas deberán acudir a cualquiera de los dos mil 400 módulos de Bienestar .
Una vez que hayas identificado el tuyo en este sitio: gob.mx/bienestar deberán presentar lo siguiente:
Identificación oficial vigente (credencial de elector, cartilla, cédula profesional, pasaporte, carta de identidad, credencial del Inapam).
Acta de nacimiento legible.
Clave Única de Registro de Población (CURP) actualizado.
Comprobante de domicilio no mayor a seis meses (luz, agua, gas, teléfono o predial).
Teléfono de contacto.

Contenido relacionado
