Honduras: no cesan las protestas contra “fraude” electoral, pese al “toque de queda”

El Tribunal Electoral de Honduras retomó este domingo el conteo de votos de tan sólo mil 006 actas.

diciembre 3, 2017 5:38 pm Published by

Honduras vive las horas más tensas de los últimos años.

Este fin de semana, pese a que se impuso un “toque de queda”, ocurrieron una serie de protestas: el sábado, a través de un “cacerolazo” que se escuchó así:

Y este domingo, en Tegucigalpa, miles de hondureños se volcaron a las calles para rechazar el resultado preliminar oficial de las elecciones de hace una semana, que dan ventaja al presidente Juan Orlando Hernández, quien busca su reelección, frente al opositor Salvador Nasralla.

Los manifestantes se reunieron cerca de un recinto donde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) reanudó el conteo de votos, suspendido desde el jueves.

A una semana de la elección, el TSE aún no ha dado a conocer al ganador, pero la ventaja la mantiene Hernández con 42.92% de los votos frente a 41.42% de Nasralla, con el escrutinio de 94.45% de las actas.

El tribunal recuenta mil 006 actas que presentan inconsistencias; sin embargo, la Alianza de Oposición Contra la Dictadura, que postuló a Nasralla, exige la revisión de 5 mil 173 actas por sospechas de fraude.

El pasado viernes, el gobierno hondureño impuso un toque de queda y ordenó a las fuerzas de seguridad que actúen contra los manifestantes que bloquean carreteras y puentes.

El gobierno dijo que el toque de queda durará diez días por lo que, durante ese tiempo, sería arrestada cualquier persona que se encuentre en los espacios públicos entre las 06:00 p. m. y las 06:00 a. m.

Las protestas de los simpatizantes de la Alianza de Oposición contra la Dictadura se han registrado desde el miércoles en ciudades como Tegucigalpa, San Pedro Sula y La Ceiba, entre otras.

placeholder
Tags:

Contenido relacionado

placeholder