El argentino Pablo Maurette gana el Premio Herralde de Novela
El narrador obtuvo el reconocimiento por ‘El contrabando ejemplar’, una novela que se pregunta por el sentido de lo perdido y lo inventado.
										
					La editorial Anagrama anunció que el argentino Pablo Maurette (1979), es el ganador de la edición 43 del Premio Herralde de Novela, por su libro El contrabando ejemplar.
La escritora Marta Sanz, integrante de un jurado compuesto también por Cecilia Fanti, Gonzalo Pontón Gijón, Juan Pablo Villalobos y la editora Silvia Sesé, apunta que la obra ganadora es “un viaje amenísimo por nuestras ficciones históricas y personales, por la naturaleza anómala, monstruosa e híbrida de personas, culturas, literaturas, países. En ese cuento de nunca acabar, el relato es pura esperanza, condición ineludible para la existencia del ser humano, gozo, invención y piel”.
Por medio de un comunicado, editorial Anagrama adelantó que El contrabando ejemplar, mismo que llegará a librerías mexicanas en diciembre, es “una celebración de lo personal y lo colectivo que hace del acto de contar una experiencia literaria singular y emocionante. Una novela que encuentra su lugar en la gran tradición de la mejor narrativa hispanoamericana”.
Un viaje por la identidad argentina
La historia nos muestra a Pablo un aspirante a escritor sin muchos escrúpulos que viaja a Madrid para recuperar el manuscrito que Eduardo, su amigo y mentor, dejó al morir. Un libro que nunca culminó pero que pretendía explicar lo inexplicable: el infortunado destino de la Argentina, que durante el siglo XVII configuró su economía con un sistema de comercio clandestino que se conocía como “contrabando ejemplar”.
Decidido a apropiarse de la novela imposible de Eduardo (empresa literaria que es a la vez un homenaje y una expiación, un saqueo y una elegía), Pablo se enfrentará a un proceso que le llevará a reconstruir su propia biografía, y también la de Eduardo: peronista, excesivo y sentimental, una figura desbordante, marcada por las contradicciones y la melancolía.
“Ni oda nostálgica a la memoria ni reconstrucción histórica, El contrabando ejemplar es una novela que se pregunta por el sentido de lo perdido y lo inventado”, concluye el sello español.
Pablo Maurette es autor de dos novelas, La migración (2020) y La Niña de Oro (Anagrama, 2024) y de cuatro libros de ensayo: El sentido olvidado. Ensayos sobre el tacto (2015), La carne viva (2018), Por qué nos creemos los cuentos (2021) y Atlas ilustrado del cuerpo humano (2023). Ha colaborado con medios de Argentina, Estados Unidos, España, México y Colombia. Actualmente vive en Florencia, escribe para el periódico italiano La Repubblica y trabaja como profesor asociado de literatura inglesa y comparada en la Florida State University.
						Contenido relacionado
						