Tragedia silenciosa: cientos de aves y mamíferos han muerto ha causa de la gripe aviar en América Latina | Mongabay
Expertos han alertado que es posible que la enfermedad se transmita entre mamíferos, lo que puede llevar el virus H5N1 cada vez más cerca de los humanos.

Por Mongabay Latam
Imágenes sensibles. Cientos de aves y mamíferos han muerto en la región a causa de la gripe aviar. Expertos han alertado que es posible que la enfermedad se transmita entre mamíferos, lo que puede llevar el virus H5N1 cada vez más cerca de los humanos.
En este reportaje fotográfico mostramos el grave impacto de la enfermedad.

Miles de elefantes marinos murieron por la gripe aviar en 2023. Foto: Cortesía Valeria Falabella / WCS Argentina para Monagbay Latam
A inicios de 2023 se generó una gran alerta en Perú luego de que el virus H5N1 o gripe aviar saltara de aves a mamíferos. El Sernanp reportó la muerte de más de 60 mil aves marinas y alrededor de 3500 mamíferos.

Personal del Serfor evalúa a un lobo marino que podría haber muerto por gripe aviar. Foto: Serfor para Mongabay Latam

Revisión de un lobo marino en Perú posiblemente infectado con el virus H5N1. Foto: Sernanp para Mongabay Latam
Investigaciones realizadas en España y en Perú advirtieron sobre la posibilidad de que el virus también se transmita entre mamíferos, lo que puede llevar el H5N1 cada vez más cerca de los humanos.
Te puede interesar > Agricultores colombianos pasan del café al cacao con el aumento de la temperatura y los precios

En Chile también se han encontrado pingüinos de Humboldt muertos que han resultado positivo a gripe aviar. Foto: Sernapesca para Mongabay Latam

Personal de Sernapesca monitorea las playas en busca de animales varados. Foto: Sernapesca para Mongabay Latam
En septiembre de 2023, la Dirección del Parque Nacional Galápagos informó sobre los primeros resultados positivos de la presencia del virus H5N1 en tres de cinco aves que habían muerto en varias islas del parque nacional.

Las aves silvestres de Galápagos están en riesgo por la presencia de la gripe aviar. Foto: Wildlife Waved Albatross / Vanessa Green para Mongabay Latam
A esto se suma que un estudio publicado en la revista Emerging Infectious Diseases alertó sobre el impacto de la gripe aviar en 48 especies de mamíferos en el mundo. Los animales marinos están entre los más afectados.
En 2024, una expedición científica descubrió casos de gripe aviar en aves marinas de la Antártica. El virus ha sido detectado en ocho pingüinos adelia y un cormorán. Científicos señalan que esta situación pone en peligro la vida silvestre en la zona.

Expedición Científica Antártica (ECA 60), organizada por el Instituto Chileno Antártico (INACH) Foto: Instituto Milenio BASE para Mongabay Latam
Las imágenes de miles de elefantes marinos muertos en la Península Valdés, en Argentina, estremecieron a expertos. A finales de 2023, un brote de gripe aviar atacó a la especie. Un estudio reciente indica que su recuperación podría tardar un siglo.

Contenido relacionado
