Los 13 eventos astronómicos de junio 2024
Durante el mes de junio habrá más de 13 eventos astronómicos, desde planetas brillantes hasta fenómenos raros y lluvias de meteoros.

Junio 2024 promete ser un mes lleno de espectáculos para las y los aficionados a la astronomía. Desde la oportunidad de observar planetas brillantes hasta fenómenos raros y lluvias de meteoros, el cielo nocturno ofrecerá una variedad de eventos imperdibles.
Aquí te presentamos un resumen de los eventos astronómicos más destacados de este mes, según informó el Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica (INAOE).
Primera semana de junio
Junio 02, 23:37: Conjunción de Luna y Marte, con la Luna a 2° 24´ al norte de Marte, en dirección de la constelación de Piscis.
Junio 04, 10:04: Conjunción de Júpiter y Mercurio, con la Júpiter a 7´04” al norte de Mercurio, en dirección de la constelación de Tauro.
Junio 04, 16:03: Venus en conjunción solar superior. Venus pasará a solo 0° 03´ del Sol; al mismo tiempo, estará en su punto más distante de la Tierra a 1,74 U.A. Venus dejará de ser un objeto matutino para ser uno vespertino.
Junio 05, 14:26: Conjunción de Luna y Júpiter, con la Luna a 4´40” al norte de Júpiter Mercurio, en dirección de la constelación de Tauro.
Junio 06, 12:38: Luna Nueva. Distancia geocéntrica 376 350 km. Tamaño angular de la Luna: 31,7 minutos de arco.
Segunda semana de junio
Junio 10: Lluvia de meteoros Ariétidas diurna. Actividad entre el 14 de abril al 24 de junio, con un máximo el 10 de junio. La tasa máxima observable será de 50 meteoros por hora. El radiante se encuentra en dirección de la constelación de Aries. El cuerpo principal responsable de la lluvia ha sido identificado como el cometa 96P/Machholz. El mejor momento será el amanecer del día 10, pero estará muy cerca del horizonte, hacia la parte noreste de la esfera celeste (ver mapa).
Junio 14, 05:19: Luna Cuarto Creciente. Distancia geocéntrica 404 013 km. Tamaño angular de la Luna: 29,5 minutos de arco.
Junio 14, 16:38: Mercurio en conjunción solar superior. Mercurio pasará a solo 0° 56´ del Sol; al mismo tiempo, estará en su punto más distante de la Tierra a 1,32 U.A. Mercurio dejará de ser un objeto matutino para ser uno vespertino.
Tercera semana de junio
Junio 20, 20:49: (junio 20, 14:49 hora del centro de México). Solsticio de Verano.
Junio 22, 01:07: Luna Llena. Distancia geocéntrica 380 010 km. Tamaño angular de la Luna: 31,4 minutos de arco.
Cuarta semana de junio
Junio 27: Lluvia de meteoros Bootidas de junio. Actividad entre el 22 de junio al 2 de julio, con un máximo el 27 de junio. La tasa máxima observable será variable entre 0 y 100 meteoros por hora. El radiante se encuentra en dirección de la constelación de Bootis. El cuerpo principal responsable de la lluvia ha sido identificado como el cometa 7P/Pons-Winnecke. El mejor momento será después del anochecer del 27, hacia la parte noreste de la esfera celeste (ver mapa).
Junio 28, 21:53: Luna Cuarto Menguante. Distancia geocéntrica: 369 810 km. Tamaño angular de la Luna: 32,3 minutos de arco.
Junio 29, 19:16: Saturno inicia su movimiento retrógrado. Termina su movimiento habitual hacia el este e inicia su movimiento al oeste.

Contenido relacionado
