Un homenaje de David Lynch, entre la programación de la 77 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca

El ciclo inicia el próximo 10 de abril e incluye 14 películas.

abril 2, 2025 6:29 pm Published by

Con una programación de 14 películas provenientes de diversos países, el próximo 10 de abril iniciará la edición 77 de la Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional. 

En conferencia de prensa, la directora general de la Cineteca Nacional, Marina Stavenhagen Vargas, comentó que es un “espacio privilegiado para ver en pantalla grande lo mejor del cine mundial, lo más reciente, lo que está circulando por los festivales de cine, lo que está ganando premios y lo que está generando conversaciones”.

Asimismo, el director de Programación de la institución, Nelson Carro Rodríguez, destacó la presencia de óperas primas que han tenido premios en festivales importantes. Son 14 títulos que yo diría son muy variados en cuanto a los países participantes y en las preocupaciones de las películas. Siempre nos preguntan ‘¿cuál es la línea de la Muestra?’ y lo que realmente nos gusta es que no haya una línea, que las películas manifiesten los diferentes intereses, de los distintos cineastas, de las diversas latitudes”.

Un escaparate de narrativas

Entre la programación destaca el homenaje al cineasta David Lynch, de quien se proyectará Carretera perdida (Estados Unidos-Francia, 1997), obra maestra de los años noventa.

La película que abrirá el ciclo será No nos moverán (México, 2024), ópera prima de Pierre Saint-Martin, ganadora del Premio Mezcal a Mejor Película Mexicana en el Festival de Cine en Guadalajara, la cual, en palabras de su director, es un filme que tiene partes documentales sobre el movimiento estudiantil del 68. “Queremos con esto hacer una apropiación distinta de esa memoria, tratando de no ver a personas buenas y malas, sino vernos a todos como personas humanas”, resaltó el cineasta.

El lente latinoamericano estará presente con el clásico brasileño La hora de la estrella (1985), cautivador relato intimista dirigido por la cineasta Suzana Amaral e inspirado en la novela homónima de Clarice Lispector.

Por su parte, Mariana Rondón invita a reflexionar sobre la situación sociopolítica con Zafari (Perú-Venezuela-México-Francia-Brasil-Chile República Dominicana, 2024), una fábula distópica que incluye un mundo salvaje, una familia en crisis y un opulento hipopótamo.

Al respecto, la directora, Mariana Rondón, resaltó que su obra “fue una unión de fondos públicos y algunos privados para hablar de historias que le son comunes a todos, es cómo se está haciendo el cine independiente actual”.

También, forma parte de la selección Corazones jóvenes (Bélgica-Países Bajos, 2024), largometraje debut del belga Anthony Schatteman, que indaga en los procesos de aceptación y formación de identidad a partir de una conmovedora historia de amor adolescente.

Se incluyen tres títulos premiados en la más reciente edición del Festival de Cannes: la película noruega Armand. Una acusación peligrosa (Halfdan Ullmann Tøndel, 2024) que obtuvo la Cámara de Oro; la cinta china Black Dog (Guan Hu, 2024), reconocida con el Premio Una Cierta Mirada, y Lenguaje universal (Matthew Rankin, 2024), película canadiense ganadora del Premio del Público en la Quincena de Realizadores.

Galardonada en el Festival de Cine de Locarno, Tóxico (Lituania, 2024), ópera prima de la cineasta lituana Saulė Bliuvaitė, llega a la 77 Muestra con una crítica frontal al sistema de representación de los cuerpos femeninos que manipula y vulnera a las jóvenes de todo el mundo. Por su parte, la realizadora Andrea Arnold ofrece en Bird (Reino Unido-Estados Unidos-Francia-Alemania, 2024) un acercamiento a la crudeza de los suburbios británicos cargado de realismo social y empatía esperanzadora.

Se suman Un amor (España, 2023), misteriosa, referencial e inquietante película de la experimentada directora y guionista Isabel Coixet, y Góndola (Alemania, 2023), cautivadora historia de amor que explora el poder narrativo del paisaje sonoro que habita en las montañas georgianas, del multipremiado cineasta alemán Veit Helmer.

Con una narrativa fragmentada y una estética propositiva que conjuga imágenes de archivo y postales de época, En la alcoba del sultán (España-Francia, 2024), de Javier Rebollo, propone un acercamiento cómico y alegórico a los misterios del origen del arte cinematográfico.

La presente edición de la Muestra cierra su programación con La inmensidad (Italia, 2022), un intenso melodrama dirigido por Emanuele Crialese y protagonizado por Penélope Cruz.

La 77 Muestra Internacional de Cine se llevará a cabo del 10 al 27 de abril en la Cineteca Nacional México, del 25 de abril al 15 de mayo en la Cineteca Nacional de las Artes, del 19 de abril al 11 de mayo en el Centro Cultural Universitario CCU-UNAM y de mayo a agosto en el interior de la República Mexicana, a través del Circuito Cineteca.

placeholder
Tags: , ,

Contenido relacionado