PAN, PRD y PRI firman con gobierno de EPN “Pacto por México”
El gobierno federal y los tres principales partidos políticos firmaron esta tarde en el Castillo de Chapultepec el Pacto por México, que comprende propuestas de reformas en cinco rubros.

Los dirigentes nacionales del PAN, PRD y PRI firmaron este domingo con el gobierno de Enrique Peña Nieto el Pacto por México, con el que se comprometieron a impulsar una serie de reformas constitucionales que avalarían los representantes de estas fuerzas políticas en el Congreso.
Algunos de los acuerdos más próximos son: concretar una reforma educativa, otra de telecomunicaciones, y una ley Nacional de Responsabilidad Hacendaria y Deuda Pública.
El presidente de México, Enrique Peña Nieto destacó este domingo que el país comienza una nueva etapa en su vida democrática, “ha llegado el momento del encuentro y el acuerdo, el transitar del sufragio efectivo al gobierno eficaz”.
Con la presencia de gobernadores y legisladores, entre otras personalidades, el Ejecutivo federal aplaudió este pacto que admitió trascenderá en la historia del país, porque por primera vez se logra un acuerdo que no surge de la necesidad de enfrentar una emergencia, sino de la voluntad explícita de transformar al país.
“He señalado con plena convicción que seré un presidente democrático, esto significa voluntad absoluta para conciliar posiciones y voluntad para anteponer invariablemente el interés superior de la nación”, insistió.
En el Alcázar del Castillo de Chapultepec, refirió que el pacto es a muestra de madurez y seriedad política e invitó a que se sumen otras fuerzas políticas, como lo hizo el Partido Verde Ecologista, en calidad de observador.
Discurso de Osorio Chong
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, hizo la presentación del documento que, advirtió, sufrió “múltiples modificaciones” hasta la madrugada del domingo.
“Lograr unidad no significa que tenemos las mismas ideas, significan que perseguimos los mismos fines… La democracia se traduce en acuerdos y colaboración respetuosa y responsable. Las reformas que el país necesita no pueden salir adelante sin un acuerdo mayoritario”, indicó Osorio Chong.
El secretario mencionó que la firma de este acuerdo se logró sometiendo “los intereses personales que obstruyen el interés nacional”.
Expuso que tendrá tres ejes: el fortalecimiento del Estado mexicano, la democratización de la economía y la política, además de la participación de los ciudadanos.
Los partidos
En sus respectivos discursos, el panista, Gustavo Madero, el perredista Jesús Zambrano, y la secretaria del PRI, Cristina Díaz, expusieron que este pacto no elimina las diferencias ni la competencia política, pero una vez que pasó el proceso electoral llegó el momento de asumir responsabilidades.
El dirigente nacional del PRD, reconoció que ninguna fuerza política puede por si sola sacar adelante al país, por lo que vale la pena tomar de frente el riesgo y escuchar a las organizaciones de la sociedad civil.
Añadió que deben escuchar a las organizaciones civiles y sociales que tienen una visión crítica.
La presidenta nacional del PRI, expuso que lo que este domingo convocó a todos los partidos políticos en este Pacto por México fue un único compromiso, la gran oportunidad de cambiar el rumbo del país con ideas y proyectos.
El dirigente del PAN, señaló que el Pacto por México es una gran señal que debe traducirse en propuestas legislativas para hacerlo una realidad.
Dicho acuerdo, añadió, no cancela las diferencias entre las fuerzas políticas ni el espíritu crítico de su partido, pero abre una gran oportunidad para lograr el desarrollo de México.
El documento final contiene acuerdos sobre cinco temas:
1.- Sociedad de derechos
2.- Crecimiento económico, empleo y competitividad
3.- Seguridad y justicia
4.- Transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción
5.- Gobernabilidad democrática
Para llevar a cabo todos los compromisos, el documento señala que se constituirá un “Consejo Rector” que estará conformado por tres representantes de cada uno de los partidos políticos, dando un total de nueve, y tres miembros del gobierno de Peña Nieto.
La firma ocurrió en el Alcázar del Castillo de Chapultepec, a donde además de sus líderes, acudieron representantes de los tres partidos, el presidente del Senado, Ernesto Cordero, además del de la Cámara de Diputados, Jesús Murillo Karam. (Con información de Notimex)
Ver video del Pacto Por México.

Contenido relacionado
