Horror sobrenatural y realidad mexicana: ‘La tierra clama nuestros nombres’ gana el primer Premio Oculus de literatura oscura
El certamen reconoce a la literatura fantástica, gótica y de terror; el jurado estuvo conformado por Raquel Castro, Alberto Chimal y José Manuel Ríos Guerra.

En un pueblo olvidado por el tiempo, donde las sombras de los árboles parecen murmurar
secretos y las voces de los desaparecidos resuenan en el viento, una historia emerge para
estremecer a sus lectores. La tierra clama nuestros nombres, la nueva obra de Javier
Armendáriz, nos sumerge en un México donde el horror sobrenatural y la realidad se
entrelazan, como raíces, en un reclamo literario de justicia y memoria.
La novela ha sido galardonada con el primer Premio Oculus de literatura fantástica, gótica
y de terror. La obra se impuso entre más de 180 trabajos por su capacidad de fusionar
magistralmente el horror sobrenatural con un vívido retrato de las crudas y perturbadoras
realidades que afectan al país hoy en día.
El jurado, compuesto por la escritora Raquel Castro y los reconocidos autores Alberto
Chimal y José Manuel Ríos Guerra, seleccionó de manera unánime la novela presentada
bajo el seudónimo “Cronista de Las Coloradas”. Su narrativa audaz y evocadora destacó
por capturar la esencia de lo macabro mientras refleja, en un tono polifónico, las voces y
experiencias de un país en constante tensión.
Originario de Hidalgo del Parral, Chihuahua, y licenciado en Letras Hispánicas por la
Universidad de Guadalajara, Javier Armendáriz ha sido reconocido con el Premio
de Ciencia Ficción “José María Mendiola” y el Premio Estatal de Literatura Joven “Nellie
Campobello”, y ha trabajado como reportero en El Informador y como colaborador del blog
musical Sin Documentos, entre 2018 y 2020.
Editorial Inefable será la encargada de publicar la novela, misma que será presentada durante la 38ª Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

Contenido relacionado
