806 mil 693 capitalinos participaron en consulta; voto contundente por el “sí”: Batres
“Esta consulta que acaba de realizarse el día de ayer es la consulta con mayor participación en la historia de las consultas de la Ciudad de México”, señaló el secretario de Gobierno.

La consulta popular realizada el domingo fue todo un éxito en Ciudad de México, afirmaron tanto la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, como el secretario de Gobierno, Martí Batres, quienes agradecieron la participación de los capitalinos.
En videoconferencia de prensa, Batres señaló que para la jornada se instaló el 100% de las casillas previstas y se registró un saldo blanco en cuanto a problemas.
“No tuvimos mayores incidentes, solamente incidentes menores, y un dato fundamental es que con esta consulta tenemos la mayor participación ciudadana en la historia de las consultas de la Ciudad de México”, sostuvo.
El funcionario indicó que con el 100% de las actas computadas, se registraron 806 mil 693 participantes, de los cuales, el 97.62% votó por el “Sí”; el 1.82% votó por el “No”. En tanto, el 0.54% anuló su voto.
“Hubo un voto muy contundente por el “Sí” en la elección”, aseveró.
Asimismo, hizo una comparación de la participación obtenida en otros ejercicios. Indicó que en el caso del plebiscito ciudadano de 1993, en el cual se consultó sobre si debían elegirse a las autoridades capitalinas, participaron 320 mil personas.
En la zapatista de 1995, 300 mil; en la del FOBAPROA de 1998, 503 mil; en la que se preguntó si Andrés Manuel López Obrador debía ser registrado como candidato porque le estaban regateando su registro como candidato a la Jefatura de Gobierno en el 2000, participaron 503 mil personas.
En el ejercicio sobre el Horario de Verano, del 2001, 321 mil 933; en el plebiscito sobre los segundos pisos del Periférico, del 2002, 420 mil 536 se dieron cita; y, en la del Aeropuerto de Texcoco, en 2018, votaron 235 mil 464 personas.
“Lo cual, quiere decir que esta consulta que acaba de realizarse el día de ayer es la consulta con mayor participación en la historia de las consultas de la Ciudad de México. Cabe señalar, además, que de todos los estados, de todas las entidades federativas, la Ciudad de México está entre las cuatro entidades federativas con mayor nivel de participación en la consulta del día de ayer”, enfatizó.
“Con estos datos y esta información podemos señalar que ha iniciado una nueva etapa en la democracia del país. La consulta de ayer fue la primera consulta constitucional convocada por los órganos del Estado, de acuerdo a lo que establece ahora el Artículo 35 de la Constitución. Ya no fue una consulta convocada por sociedad civil o por partidos políticos, sino por los órganos del Estado. Inicia así la era de la democracia participativa”.
El secretario de Gobierno refirió que las consultas constitucionales llegaron para quedarse y recordó que en marzo del 2022 se llevará a cabo la que tiene que ver con la revocación de mandato.
Por su parte, la mandataria capitalina también destacó que pese a que no hubo suficiente información, la consulta popular del domingo ha sido la que más participantes ha tenido.
“Ya, ese solo hecho, el que se realice la consulta, el que se haya llevado en paz y que la gente haya participado, es, realmente un éxito para la democracia en nuestro país. La gran mayoría votó por el “Sí” en este caso; y, me parece que inaugurar una consulta popular en nuestro país que, durante muchos años ni siquiera tuvo democracia electoral por los fraudes electorales, pues abre una nueva era de la Democracia Participativa en México. Ese solo hecho es de celebrarse”, manifestó.
Te puede interesar: La consulta no fracasó: Núñez Albarrán | Video
Asimismo, criticó el hecho de que no hubiera casillas especiales.
“Aún cuando hubo todos estos impedimentos para que se celebrara, la consulta con mucho mayor participación, un porcentaje muy importante de la población respondió de manera cívica e, inclusive, movilizándose de un lugar a otro para poder participar”, agregó.
Sheinbaum Pardo también indicó que este ejercicio se tuvo que haber llevado el pasado 6 de junio, cuando se realizaron las elecciones federales. No obstante, lamentó que no hubo compromiso por parte del Instituto Nacional Electoral.
“Tiene que haber un compromiso y una convicción de que, en efecto, la consulta popular es parte de la democracia en el país (…) Hubo una falta de compromiso de llevar a cabo esta consulta en toda su magnitud y, además, siendo la primera consulta constitucional que ellos organizaban”, puntualizó.
“Yo creo que debería de haber habido mucha más difusión, mucho más número de casillas para que hubiera mucha mayor participación por parte de quien organiza la consulta, pero aún así nos parece que fue un éxito la consulta, no solamente en la ciudad, sino en todo el país”.
“Inauguramos una nueva era de la democracia en nuestro país, y eso es por una convicción, no solamente del presidente, sino lo que representa el presidente de la República, en términos de un movimiento que llegó en el 2018, que no solo busca que se acabe el fraude electoral, que se acaben todos los vicios que marcaron las elecciones para elegir representantes populares, sino que se marque una nueva era de la Democracia Participativa. Y, eso per se, es realmente un éxito; y, todos y todas deberíamos celebrarlo, todos”, finalizó.

Contenido relacionado
