¿Cómo ayudan las lluvias récord al acuífero de la CDMX? Agua Capital explica

Las lluvias juegan un papel importante en el proceso de infiltración de agua del suelo de conservación, que representa el 59% del territorio de la CDMX.

julio 2, 2025 2:10 pm Published by

Por Agua Capital*

Durante las primeras semanas del mes de mayo, la Ciudad de México ha estado bajo lluvias, de fuertes a intensas. Incluso el 2 de junio se presentó la lluvia más intensa registrada en los últimos 10 años. Estos fenómenos ocasionaron encharcamientos, inundaciones y daños a la infraestructura urbana, así como caídas de ramas, árboles y lonas.

Sin embargo, las lluvias también juegan un papel importante en el proceso de infiltración de agua del suelo de conservación, que representa el 59% del territorio de la Ciudad de México.

La importancia del suelo de conservación radica en que, por sus características ecológicas, provee servicios hidrológicos y ambientales imprescindibles para el mantenimiento de la calidad de vida de las personas, así como el desarrollo económico y social, y la seguridad hídrica de la Ciudad de México.

Se ubica en la zona sur de la en las alcaldías de Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco.

Este cinturón natural que rodea la zona urbana es crucial para la infiltración de agua hacia los acuíferos. Más de la mitad del agua que consumimos proviene del acuífero y es el suelo de conservación su principal fuente de recarga.

De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX, el suelo de conservación proporciona aproximadamente 73 litros de agua diarios por habitante. Y durante la temporada de lluvias estos suelos facilitan la infiltración de unos 245 mil millones de litros de agua.

Por si te interesa > Flextival: una opción para los plásticos flexibles | WWF Mexico 

¿Qué implica la infiltración?

La infiltración es el proceso mediante el cual el agua en la superficie de la tierra entra en el suelo. Es un componente crítico del ciclo hidrológico, ya que permite que el agua de lluvia o de fuentes superficiales se filtre lentamente a través del suelo y llegue a los acuíferos subterráneos, donde se almacena para su uso posterior.

La tasa de infiltración depende de varios factores, incluyendo la textura y estructura del suelo, el tipo de vegetación, el contenido de agua del suelo y la intensidad de la precipitación. (Fuente: SEDEMA-CONENADER)

Foto: Cuartoscuro

Para evitar inundaciones, Agua Capital recomienda:

Barrer banquetas y alcantarillas

No tirar basura

Captar agua de lluvia y reutilizarla

Cuidar los suelos de conservación (bosques, pastizales, cuerpos de agua)

Implementar infraestructura verde en viviendas (captación de agua de lluvia).

***

*Sobre Agua Capital

@AguaCapitalOrg es el Fondo de Agua de la Ciudad de México, una plataforma de colaboración que conjunta experiencia, conocimiento, y habilidades para contribuir a garantizar la seguridad hídrica de la CDMX.

placeholder
Tags: , , ,

Contenido relacionado