Atribuyen a César Duarte un desvío de 96 mdp; financió gastos personales y compra de propiedades
Entre 2011 y 2014, el gobierno de César Duarte hizo 11 pagos a dos empresas en las que el ex gobernador priista fungía como socio, accionista mayoritario y fundador.

Por Juan Omar Fierro
La Fiscalía General de Chihuahua imputará al ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, los delitos de peculado por un monto de 96 millones 685 mil pesos y asociación delictuosa, ambos agravados, por disponer de recursos públicos para entregarles diversos pagos a empresas en las que era socio, fundador y accionista mayoritario; recursos que posteriormente utilizó para comprar propiedades y sufragar gastos personales.
De acuerdo con la orden de aprehensión que se le ejecutó a su llegada a un penal de Chihuahua, una revisión a la Secretaría de Hacienda estatal detectó que entre 2011 y 2014 se hicieron un total de 11 pagos de recursos públicos a dos empresas en las que César Duarte fungía como accionista y socio, denominadas Unión Ganadera Regional División del Norte del Estado de Chihuahua y Financiera División del Norte S.A. de C.V. SOFOM E.N.R.
Según las indagatorias, a la Unión Ganadera se le transfirieron en total 64 millones 685 mil 253 pesos con 80 centavos, mientras que a la Financiera División del Norte se le depositaron otros 32 millones de pesos.
En total, el gobierno de César Duarte transfirió a las empresas o personas morales en las que fungía como accionista, directivo o socio mayoritario un total de 96 millones 685 mil 253 pesos con 80 centavos, a pesar de que la ley prohíbe de manera expresa que un servidor público destine recursos públicos a las empresas que son de su propiedad.
“Dichas personas morales estaban vinculadas con César Horacio Duarte Jáquez, Gobernador Constitucional del Estado de Chihuahua para el periodo 2010-2016, pues este último fue, durante dicho periodo, socio y presidente en el Consejo Directivo de la primera (Unión Ganadera) y fundador y accionista mayoritario de la segunda (Financiera División del Norte)”, detalla la acusación.
Además, de la investigación se desprende que para poder realizar estos pagos, César Duarte Jáquez, en complicidad con otros servidores públicos de su gobierno, celebraron contratos irregulares y realizaron procedimientos administrativos fuera de la ley, provocando un daño al erario del Estado de Chihuahua por la cantidad ya citada.
Gracias a las auditorías del anterior gobierno de Chihuahua, la investigación arrojó que los más de 96 millones de pesos presuntamente desviados fueron depositados en diversas cuentas bancarias para cubrir los gastos personales del ex gobernador Duarte Jáquez y sus familiares, incluyendo el pago de los impuestos que el propio servidor público tenía que entregar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) como parte de sus obligaciones.
“Mediante la revisión a las cuentas bancarias de ambas empresas, se determinó que el dinero no fue utilizado para fines públicos, si no que fue empleado para cubrir gastos personales de César Duarte Jáquez, (como su pago de impuestos), así como (para) gastos de otras empresas de él y su familia, así como para la compra de propiedades asociadas con su persona”, revela la indagatoria.
Los más de 96 millones de pesos presuntamente desviados por Duarte Jáquez provenían de apoyos y subsidios federales que no llegaban a los campesinos y comunidades de Chihuahua, a pesar de que estaban etiquetados para ese fin.
La carpeta de investigación agrega que Duarte Jáquez incurrió en el presunto peculado aprovechando su calidad de gobernador y encabezando una red de funcionarios estatales para poder desviar los recursos públicos.
Derivado de estos hechos, desde el 8 de octubre de 2019, una jueza penal del Estado de Chihuahua libró la orden de aprehensión en contra de Cesar Horacio Duarte Jáquez, por los delitos de peculado y asociación delictuosa, ambos agravados.
Sin embargo, no se pudo ejecutar de manera inmediata, debido a que César Duarte huyó de México y se refugió en distintas ciudades de Estados Unidos, primero de forma abierta y alegando una persecución política.
Sin embargo, una vez que le fue negado el asilo político que había solicitado, optó por esconderse hasta que finalmente fue detenido el 8 de julio del 2020 mediante una orden de captura con fines de extradición que el gobierno de México había presentado ante las autoridades estadounidenses de justicia.
Las imputaciones en contra de César Duarte son independientes de las investigaciones que se presentaron a nivel federal y local por la llamada “Operación Safiro”, un presunto esquema de desvío de recursos públicos del erario de Chihuahua mediante la simulación de contratos de servicios y obra pública ya existente, con el propósito de financiar las campañas electorales del PRI.
En este marco, el Fiscal General del Estado de Chihuahua, Javier Roberto Fierro Duarte, agradeció el apoyo y la coordinación de la Fiscalía General de la República (FGR) para lograr la extradición del imputado; así como el veredicto de las autoridades de Estados Unidos.
Además, explicó que este mismo viernes tendrá lugar la audiencia inicial del caso, por lo que confió en el profesionalismo de los Ministerios Públicos y la Fiscalía para lograr la vinculación a proceso del imputado.

Contenido relacionado
