México debe defender ‘la integridad del TMEC’ ante postura inaceptable de Estados Unidos: Smith
El exnegociador subrayó que el gobierno de México ya está en condiciones legales para imponer represalias a Estados Unidos por la imposición de aranceles; sin embargo, consideró que esta situación abre la posibilidad de iniciar procesos de solución de disputas dentro del tratado.

El exjefe de la negociación técnica para el T-MEC, Kenneth Smith Ramos, advirtió que Estados Unidos está violando el tratado comercial al imponer aranceles a productos mexicanos, incluyendo el acero, el aluminio y el sector automotriz.
“Estados Unidos está violando directamente el tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá al imponer estos aranceles”, afirmó en entrevista para ‘Aristegui en Vivo‘.
Desde el 6 de marzo, productos mexicanos que no cumplen con las reglas del T-MEC están pagando un arancel del 25%, a esto se suman nuevos impuestos sobre el acero y aluminio, además de medidas arancelarias recientes contra el sector automotriz.
Smith Ramos destacó que “de la noche a la mañana, empezaron a enfrentar aranceles del 25 por ciento”, lo que afecta a un importante porcentaje de las exportaciones mexicanas.
Sobre la situación del sector automotriz, explicó que “Estados Unidos en la proclamación que hace el presidente rompe por completo con el concepto de reglas de origen regional” al imponer aranceles incluso sobre componentes con contenido mexicano y canadiense.
Consideró que esta decisión “claramente es violatoria del tratado” y que “va a encarecer los costos de producir, va a reducir la competitividad del sector automotriz”.
El exnegociador subrayó que el gobierno de México debe tomar medidas más firmes y que tiene la opción de imponer represalias.
“Legalmente podemos ya imponer represalias, pero también iniciar procesos de solución de disputas dentro del tratado. Es decir, solicitar consultas, posiblemente llevar a Estados Unidos a un panel y aunque no haga caso Estados Unidos, esto establece un precedente de que en ningún momento en México estuvo de acuerdo con la violación burda que está haciendo Estados Unidos al incrementar los aranceles.”
Ante esta situación, Smith Ramos insistió en que México y Canadá deben coordinarse para hacer frente a las medidas unilaterales de Washington y defender la integridad del tratado.
“Si México no hace nada ahora en este momento respecto a los aranceles que están imponiendo, a la vuelta de la esquina cuando empecemos a hablar del T-MEC y las revisiones que quiere hacer Estados Unidos, posiblemente reabrir texto para cerrarle el camino a China, Estados Unidos le va a decir en esa conversación sobre el T-MEC de 2026 que la compensación empieza no a partir de comercio libre como teníamos antes, sino a partir de esos aranceles del 25 por ciento”.
Te puede interesar>Gobierno de Sheinbaum reconoce caída de la economía por ‘incertidumbre’ que provoca Trump
Smith Ramos consideró que hasta ahora la postura del gobierno mexicano frente a Estados Unidos ha sido la correcta, al privilegiar el diálogo y la negociación para abordar retos como la competencia con China y el futuro del T-MEC.
Sin embargo, advirtió que “llega un momento en el que si te siguen golpeando, tienes que pasar al siguiente paso””y defender la integridad del tratado.
Añadió que México debe demostrar que tiene las herramientas para negociar en condiciones de igualdad, ya que las decisiones que se tomen en las próximas horas o días serán determinantes.

Contenido relacionado
