Viaja Ebrard con 65 embajadores para presentar Plan Sonora
“Invitamos a todas y todos los embajadores para invitar a inversiones, invitarlos al plan sonora y yo creo que tendremos buenas noticias”, afirmó Ebrard.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, viajó este jueves 2 de febrero, junto con embajadores de alrededor de 65 países a Puerto Peñasco, Sonora, con el fin de presentar el Plan Sonora en energías limpias y la visita a la planta de energía solar más grande de América Latina y la octava más grande del mundo.
Algunos de los embajadores presentes son Ken Salazar de Estados Unidos; Gautier Mignot de la Unión Europea y Graeme Clark de Canadá. También asistieron los embajadores de Rusia y Ucrania, Viktor Koronelli y Oksana Dramarétska respectivamente, quienes según, evitaron cruzar saludos.
Ken Salazar, embajador de Estados Unidos, afirmó que “van a aprender mucho”.
Rumbo a Puerto Peñasco para la presentación del Plan Sonora al cuerpo diplomático acreditado en nuestro país, 132 invitados. Nuestra gratitud a la Fuerza Aérea Mexicana por su apoyo para la visita a la planta de energía solar más grande de América Latina. pic.twitter.com/mvQvUWsHbW
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) February 2, 2023
Ebrard dijo a los medios “Ustedes van a ver el tamaño de lo que se está haciendo… pronto va a venir el presidente para inaugurarla. Invitamos a todas y todos los embajadores para inversiones, invitarlos al Plan Sonora y yo creo que tendremos buenas noticias”.
Igualmente, mediante su cuenta de Twitter dio las gracias a la Fuerza Aérea Mexicana por su apoyo.
El Plan Sonora comprende las distintas acciones que ha emprendido el gobierno de México, para reducir los efectos del cambio climático a partir del uso de energías limpias, con miras al 2035, en consonancia con Estados Unidos, con quien comparte tratados comerciales y energéticos.
En la COP27 se presentó el Plan Sonora y Marcelo Ebrard señaló que “se comparte una visión de crecer la energía solar, geotérmica, eólica e hidráulica, todo esto para que las energías limpias crezcan aceleradamente. Estados Unidos tiene el compromiso para 2035 de ser economía sin carbón, todo lo que es fósil y México está en un compromiso muy similar”.
Te puede interesar > México presentará avances en energía limpia en la COP 27 con Plan Sonora
También señaló que “trabajaremos en conjunto (Estados Unidos, Canadá y México) en esto y otros asuntos de importancia como los impactos del clima climático en el planeta, fuegos, erupciones”.

Contenido relacionado
