Día de Muertos: Flores, velas, comida, música… así se vive este 1 de noviembre en los panteones del país | Fotos

En sitios de Oaxaca la gente coloca en los altares cañas de azúcar para dar forma a un arco triunfal y, con ello, darle la bienvenida a las almas.

noviembre 1, 2022 9:19 pm Published by

El Día de Muertos es una de las celebraciones más esperadas por la sociedad mexicana, principalmente por las ofrendas para difuntos, que se caracterizan por los colores, olores y los sabores nacionales.

Michoacán es uno de los estados en los que más se aprecia la tradición del Día de Muertos, ya que la gente convive con sus difuntos en los panteones, adornan sus tumbas, comen y duermen ahí.

En sitios de Oaxaca la gente coloca en los altares cañas de azúcar para dar forma a un arco triunfal y, con ello, darle la bienvenida a las almas.

Te puede interesar > En Día de Muertos, entierran al ‘PRIanosaurio’ en Edomex | Fotos

En Guerrero, hay lugares que amenizan la visita con música tradicional, de acuerdo con Diana Martínez Yrizar, académica del Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA) de la UNAM.

“Todos los Estados que conforman lo que llamamos en Arqueología ‘Mesoamérica’ es donde hay mayor presencia de celebraciones a los difuntos e incluso existen elementos en común para adornar las ofrendas o las tumbas, como la flor de cempasúchil, aunque cada lugar tiene sus particularidades en comida, bebidas u otros recursos”, explicó.

Te puede interesar > ¿Conoces la escalofriante leyenda de ‘La Casa de la Tía Toña’? Aquí te la contamos

Y este 1 de noviembre, de acuerdo a la tradición, llegan las y los niños que fallecieron, mientras que el 2, llegan los difuntos adultos.

A continuación te presentamos las mejores imágenes de cómo las familias mexicanas han celebrado este día en diferentes panteones del país:

placeholder
Tags: , ,

Contenido relacionado

placeholder