Nuevo TLCAN amenaza derechos digitales: R3D

“Lamentamos las declaraciones del gobierno electo en apoyo al contenido del USMCA”, ya que considera que el nuevo acuerdo violenta los derechos humanos en internet.

octubre 1, 2018 3:11 pm Published by

La Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) expresó su preocupación por el contenido del nuevo Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) entre México, Estados Unidos y Canadá, quienes compartieron los puntos específicos de las renegociaciones este domingo 30, y que en opinión de la red, amenazan “gravemente” los derechos humanos en internet.

Por medio de un comunicado señaló que luego de analizar el documento emitido por los tres países norteamericanos, llamado USMCA, resultaron amenazantes las disposiciones contenidas en los capítulos 19 y 20, las cuales, de acuerdo a R3D, obligan a México, pero no a Canadá a establecer un mecanismo con el cual los proveedores de servicios censurarían cualquier expresión web cuando una persona que se ostente como titular de derechos de autor denuncie la presunta infracción de sus derechos o, de lo contrario, ser responsabilizados por ello.

Reclamó que se criminalice por la elusión de medidas tecnológicas de protección (candados digitales) sin establecer excepciones adecuadas para investigadores de seguridad o para el ejercicio de derechos de los usuarios (Art.20), además de brindar inmunidad a las plataformas dominantes en la web respecto a cualquier medida que consideren para remover expresiones “dañinas” de sus medios, violentando la libertad de expresión (Art. 19).

La red evidenció también que el artículo 19 prohíba que el Estado pueda requerir el acceso a código fuente o a algoritmos, lo que podría obstaculizar iniciativas de ahorro y adopción de software libre por parte de entes gubernamentales y que desproteja los datos personales de los usuarios en México al prohibir restricciones a la transferencia internacional de datos a países sin un nivel de protección adecuado del derecho a la privacidad.

Criticó que el llamado USMCA no trabaje activamente por proteger la información privada de los usuarios y se limite a “reconocer su importancia” o, en el mejor de los casos, establecer la obligación de “hacer un esfuerzo”.

Por otra parte, denunció que se obliga a permitir que titulares de derechos de autor puedan forzar a los proveedores de servicios de internet a revelar información que identifique a usuarios de internet que presuntamente hayan cometido infracciones , y que se endurezcan sanciones penales y civiles, y limiten los derechos procesales por presuntas infracciones, al mismo tiempo que restringe la expansión de excepciones y limitaciones a derechos de autor, como la adopción de una disposición flexible de “uso justo”(Art.20).

“Lamentamos profundamente las declaraciones del gobierno electo en apoyo al contenido del USMCA y le solicitamos aclare su posición respecto de las disposiciones que amenazan los
derechos digitales en México”, estableció la Red en Defensa de los Derechos Digitales, que además hizo un llamado al Senado a tomar con “seriedad e independencia” los acuerdos internacionales, para que ninguno de hechos altere los derechos humanos de los mexicanos.

placeholder
Tags: , , ,

Contenido relacionado

placeholder