“El Poder del Consumidor” celebra USMCA por exigir etiquetado frontal en alimentos
Advirtió sobre el daño que significaba que el acuerdo impidiera establecer una medida efectiva para enfrentar la epidemia de obesidad en Norteamérica.

El Poder del Consumidor celebró que en el nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá, conocido como USMCA, remueva el anterior anexo que prohibía la posibilidad de que los países firmantes establecieran etiquetados de advertencia en los productos no saludables como parte de sus políticas para combatir la obesidad.
La asociación señaló que la antigua prohibición era una estrategia de la gran industria de alimentos y bebidas ante la propuesta canadiense de no aceptar el anexo.
“El 20 de septiembre comenzamos a recibir información que congresistas de los Estados Unidos habían recibido la promesa de los negociadores estadounidenses de remover este anexo […] expertos advirtieron el daño que significaba que este acuerdo comercial impidiera a nuestros gobiernos establecer una de las medidas más costo-efectivas para enfrentar la epidemia de obesidad, permitiendo a los consumidores tener acceso a información básica para realizar elecciones más saludables”, señaló Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor.
Por su parte Jim Krieger, director de Healthy Food America, declaró: “Healthy Food America se alegra que el recién acuerdo (USMCA) rechazó los intentos de la industria alimentaria para limitar la información nutricional al frente de los productos y así permitir que cada nación signataria decida por sí misma la mejor manera de hacerlo”.
Con la remoción de este anexo del Acuerdo Estados Unidos- México-Canadá, la comunidad de salud pública y las organizaciones de la sociedad civil de los tres países consideran como un logro que se haya preservado el derecho a la salud por encima de cualquier interés comercial.
América del Norte es una de las regiones con mayor incidencia de sobrepeso y obesidad en el mundo. De acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en México, la obesidad está presente en 33.3 por ciento de la población mayor de 15 años y 35 por ciento de los adolescentes de 12 a 19 años tienen sobrepeso u obesidad.

Contenido relacionado
