Juan Villoro abre ciclo dedicado a Italo Calvino en El Colegio Nacional
Se llevará a cabo los días 6, 24 y 31 de octubre; participan también Christopher Domínguez Michael y Massimo Rizzante.

Con Juan Villoro iniciará el ciclo de conferencias “El mapa de la lluvia. Italo Calvino en su centenario”, el cual celebra el centésimo aniversario del nacimiento del autor italiano.
La conferencia inaugural titulada Gramática de la fantasía: del neorrealismo a la ciencia ficción, se llevará el próximo martes 3 de octubre, a las 18:00 h, en el Aula Mayor de El Colegio Nacional (Donceles 104, Centro Histórico, CDMX).
Durante la conferencia inaugural, Villoro explorará la evolución creativa de Calvino, desde su interés en la geometría hasta su incursión en el mundo de la ciencia a través de obras como Las cosmicómicas (1965), un libro que podría describirse como una comedia sobre el origen del universo, donde los protagonistas son moléculas y átomos.
El homenaje al escritor italiano continuará el martes 24 de octubre, a las 18:00 h, con la mesa redonda “Cartas a los amigos desconocidos”, en la que participarán el ensayista y crítico, Christopher Domínguez Michael, y el poeta y traductor italiano, Massimo Rizzante.
Villoro concluirá el homenaje a Calvino el martes 31 de octubre, a las 18:00 h, con la conferencia “Ars combinatoria: El Tarot, la novela infinita y el chile mexicano”. En la mesa se analizará de qué manera, bajo la influencia del estructuralismo, la semiología y las lecciones de Roland Barthes sobre la ars combinatoria, Calvino se perdió en la arquitectura de las ciudades conceptuales, construidas no con acero y hormigón, sino con ideas.
Italo Calvino, reconocido por su maestría en fusionar el neorrealismo y el posmodernismo, dejó una marca indeleble en la literatura contemporánea, extendiendo su influencia al cine, el teatro y las artes visuales. Además se distinguió por su compromiso político y cívico, siendo parte activa en la Resistencia italiana durante la Segunda Guerra Mundial.

Contenido relacionado
