EU y Cuba reabrirán embajadas, confirman ambos gobiernos

El anuncio se da después de 18 meses de negociaciones secretas con apoyo del Vaticano y Canadá.

julio 1, 2015 10:36 am Published by

El gobierno de Estados Unidos confirmó hoy la decisión de restablecer las relaciones diplomáticas con Cuba y la apertura de misiones diplomáticas permanentes en las respectivas capitales, a partir del 20 de julio de este año, de acuerdo con una carta de Barack Obama dirigida al presidente cubano Raúl Castro, y a declaraciones hechas por el propio mandatario estadounidense.

De acuerdo con la cancillería cubana, el ministro interino de Relaciones Exteriores, Marcelino Medina González, recibió esta mañana en la sede de la Cancillería al jefe de la Sección de Intereses de los Estados Unidos en La Habana, Jeffrey DeLaurentis, quien le entregó la misiva de Obama.

La carta confirma la decisión de restablecer las relaciones diplomáticas entre los dos países -enemistados por más de medio siglo- y de abrir las respectivas misiones diplomáticas permanentes en La Habana y Washington.

“Me complace confirmar, luego de discusiones de alto nivel entre los dos gobiernos y de acuerdo con la ley y la práctica internacionales, que Estados Unidos de América y la República de Cuba han decidido restablecer relaciones diplomáticas y misiones permanentes”, apuntó Obama en su misiva.

Por su parte, Raúl Castro confirma asimismo en su carta la decisión de su gobierno en consonancia con los anuncios del pasado 17 de diciembre del 2014 y las conversaciones de alto nivel entre los dos gobierno.

Los mandatarios coinciden en apuntar su intención recíproca de ambos países de desarrollar relaciones “respetuosas y cooperativas” entre los dos pueblos y gobiernos consistente con los propósitos y principios estipulados en la Carta de Naciones Unidas.

 

El proceso para el restablecimiento de relaciones:

29 de mayo. Estados Unidos oficializa el retiro de Cuba de su Lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo como parte del proceso de restablecimiento de relaciones y la reapertura de embajadas, aun cuando ninguno declaró que fuera una condición en las negociaciones.

22 de mayo. Estados Unidos y Cuba anuncian en Washington avances en las negociaciones en su cuarta ronda de conversaciones pero sin llegar a un acuerdo final sobre la operación de las respectivas sedes diplomáticas.

Roberta Jacobson, al frente de la delegación estadounidense, calificó la reunión de “sumamente productiva”. Dice que no hay necesidad de otra ronda de diálogo de alto nivel en tanto funcionarios de las sección de intereses ultimarían detalles para la apertura de embajadas.

Ese día el Banco Stonegate de Florida anuncia un acuerdo con el gobierno cubano para ofrecer servicios bancarios a la Sección de Intereses de Cuba en Washington.

5 de mayo. Estados Unidos aprueba la expedición de licencias a tres empresas en Florida para la operación de servicios de transportación por ferry hacia Cuba luego de medio siglo.

14 de abril. Obama ordena al Departamento de Estado realizar un informe con recomendaciones para retirar a Cuba de su Lista de Estados Patrocinadores de Terrorismo.

11 de abril. El presidente Barack Obama y Raúl Castro se reúnen en Panamá en el marco de la VII Cumbre de las Américas luego de más de medio siglo de suspensión de relaciones entre los dos países.

Castro calificó a Obama como “un hombre honesto” mientras el mandatario estadunidense expresó que el descongelamiento de relaciones movería a ambos países en una dirección “diferente y mejor”.

Obama también expresó su optimismo de avanzar para mayores relaciones comerciales e intercambios entre sus ciudadanos. Obama subrayó el apoyo mayoritario en Estados Unidos para la política de apertura hacia Cuba y el “abrumador” respaldo en la isla.

24 de marzo. El Departamento del Tesoro eliminó unas 60 empresas cubanas de la lista de corporaciones presuntamente ligadas con actividades ilegales, incluidas con organizaciones de tráfico de drogas o terroristas.

16 de marzo. En el tercer diálogo en La Habana, la cancillería cubana informó que el encuentro se desarrolló en un clima profesional. Sin profundizar en los temas abordados, se indicó un intercambio de propuestas específicas para restablecer las relaciones diplomáticas.

27 de febrero. En la segunda reunión en Washington, los representantes cubanos encabezados por Josefina Vidal, del Ministerio de Relaciones Exteriores, subrayaron la importancia de crear un “contexto” apropiado para la reanudación de relaciones diplomáticas.

Ese contexto debería incluir el retiro de Cuba de la lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo y la prestación de servicios financieros a la Sección de Intereses de Cuba en Washington.

Asimismo se afinaron detalles sobre los encuentros técnicos en temas como aviación civil, trata e personas, telecomunicaciones, prevención de fraude migratorio y cambios en las regulaciones para modificar la implementación del bloqueo económico.

21 y 22 de enero. En la primera ronda de diálogo en el Centro de Convenciones en la Habana, éste se centró en temas migratorios y la determinación de un esquema para la reanudación de relaciones, reapertura de sedes diplomáticas y colaboración bilateral.

Calificativos de ambas delegaciones para el primer encuentro incluyeron respetuoso, profesional y constructivo, así como positivo y productivo.

17 de diciembre 2014. Los presidentes Barack Obama y Raúl Castro anuncian su intención de normalizar relaciones, incluyendo el restablecimiento de relaciones diplomática y la reapertura de embajadas en sus respectivas capitales luego de 53 años.

(Con información de Notimex y Xinhua)

placeholder
Tags: ,

Contenido relacionado

placeholder