¿De dónde saldrá el agua para Terralago, megaproyecto que arrasa la última área natural de Lomas Verdes?
El agua que usará el megaproyecto inmobiliario fue obtenida mediante gestiones irregulares por parte de OAPAS ante la Conagua.

Por: Brandon J. Celaya Torres
El megadesarrollo inmobilario Terralago, que se construye en El Cerrito Lomas Verdes, Naucalpan, Estado de México, tendrá una demanda anual de 893 mil 111.56 metros cúbicos de agua, lo que equivale a 1,353 piscinas olímpicas. El proyecto presume que construirá pozos para garantizar el abasto, sin embargo los permisos que obtuvieron para realizar las perforaciones y relocalizar agua de otros pozos del ya seco municipio han sido cuestionados por abogados ambientales y por la organización “Defendamos el Cerrito”.
En septiembre del 2022, cuando diversas colonias de Naucalpan enfrentaban severos recortes en el abasto de agua, el entonces director del Organismo Público Descentralizado para la Prestación de Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OAPAS), Jaime Alejandro Vences Mejía, solicitó a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) autorización para crear el pozo Lomas Verdes III “con el fin de poder dotar de agua potable a la fracción de esa población de la zona”.
Adicionalmente, OAPAS pidió relocalizar de los pozos Tecamachalco 1 y Molinito 204 un volumen de agua total de 893,112 m³ anuales para ser llevados a este pozo. Es exactamente la cantidad que Terralago solicita para su proyecto que incluye 1,533 viviendas, espacios comerciales, escuelas y un parque ecológico en donde antes había un área verde con especies de árboles en peligro de extinción.

Foto: BJC /AN

Foto: BJC/AN
Dos meses antes de esta solicitud, en julio del 2022, OAPAS emitió la Factibilidad Única de Servicios a favor de Terralago, estableciendo que la dependencia “no cuenta con infraestructura hidráulica y sanitaria para otorgar los servicios de manera adecuada” Por lo anterior, exigió a Terralago perforar un pozo profundo dentro de los límites de su predio, a donde llegará el agua relocalizada de los pozos de Tecamachalco y El Molinito; los cuales también deberá rehabilitar.
La autorización para llevar las aguas de estos dos pozos al de Terralago fue autorizada en 2024 por Conagua, con engaños de OAPAS.
En un oficio dirigido a la organización “Defendamos el Cerrito”, Conagua expone que “en ningún momento el solicitante [OAPAS] hizo referencia que el volumen a relocalizar era para abastecer al desarrollo inmobiliario denominado Terralago ni para ningún otro”. La Factibilidad Única de Servicios emitida por OAPAS y el resto del expediente público sobre el megaproyecto sí lo refieren.
Más aún: según el estudio geotécnico de Terralago, no se detectaron aguas freáticas en los pozos ubicados en El Cerrito, “por lo menos hasta la profundidad máxima explorada”, por lo que el análisis técnico teoriza que el líquido estaría a un nivel “muy profundo”.
El amparo interpuesto en contra de Terralago señala que lo realizado por OAPAS viola la Ley de Aguas Nacionales, pues El Cerrito se encuentra dentro de una zona de veda del acuífero desde 1954.
“Contraviene el artículo 35, que señala que la transmisión de los derechos para explotar usar o aprovechar aguas del subsuelo en zonas de veda o reglamentadas, se convendrá conjuntamente con la transmisión de la propiedad de terrenos respectivos y en todo caso será en forma definitiva, total o parcial. Además, señala que en ningún caso se celebrarán actos de transmisión de títulos de asignación de aguas nacionales y en su artículo 37 señala que no producirá ningún efecto las transmisiones que se efectúen en contravención a lo dispuesto en esa ley”.
En el mismo 2024 que OAPAS consiguió este permiso de Conagua, la presidenta municipal de Naucalpan, Angélica Moya, solicitó a la dependencia federal declarar “emergencia hídrica” en el municipio.
Esta n0 es la única acción contradictoria de la alcaldesa panista, pues en 2006 intentó expropiar El Cerrito argumentando cuestiones ecológicas, pero durante su segundo mandato, el gobierno que encabezaba otorgó los permisos para que allí construyera Terralago.
Terralago promete ser verde
Terralago promete ser un proyecto responsable con el ambiente, comprometido con la “Descarga Cero” y que contará con un sistema de gestión hídrica que contará con dos plantas de tratamiento de agua.
“Terralago será el primer desarrollo en México en obtener la prestigiosa certificación LEED for Communities, misma que reconoce y certifica proyectos que integran prácticas ambientales responsables, garantizando un impacto positivo tanto para sus residentes como para el entorno”, dice un comunicado del megadesarrollo, publicado luego de que una jueza del Estado de México revocara la suspensión provisional contra las obras.
Comunicado oficial: Reanudación de obras enTerralago by Aristegui Noticias
Para conocer más a detalle los permisos, estudios, efectos e implicaciones de Terralago, puedes consultar los reportajes:
– Terralago en Lomas Verdes: El Cerrito da su último respiro
– Jueza quita freno a Terralago; la resolución es a modo, acusan ambientalistas

Contenido relacionado
