Africanos no pueden salir de Ucrania | Video
“Existen reportes separados de oficiales polacos que simplemente rechazan la entrada de ciudadanos nigerianos a su territorio desde Ucrania”, denunció la presidencia de Nigeria.

En el marco de la invasión de Rusia a Ucrania, ciudadanos africanos denunciaron, a través de redes sociales, que les están prohibiendo la salida del país a través de la frontera con Polonia.
Las fuerzas rusas ingresaron a territorio ucraniano el pasado 24 de febrero, un par de días después, los denunciantes comenzaron a compartir imágenes en redes sociales. En estos videos se observa el momento en que personal militar uniformado impide que ciudadanos africanos aborden los trenes.
The official visuals of Ukrainians blocking Africans from getting on trains. #AfricansinUkraine pic.twitter.com/hJYpM3LY0A
— Damilare / ViF (@Damilare_arah) February 26, 2022
La presidencia de Nigeria rechazó las acciones que se muestran en los videos.
A través de un mensaje en Twitter, señaló que la mayoría de sus ciudadanos que radican en Ucrania son jóvenes universitarios. Las autoridades detallaron que durante décadas los nigerianos y otros africanos estudian en Ucrania, particularmente medicina.
From video evidence,first-hand reports, & from those in contact w/ their wards &/or Nigerian consular officials there have been unfortunate reports of Ukrainian police & security personnel refusing to allow Nigerians to board buses & trains heading towards Ukraine-Poland border.
— Presidency Nigeria (@NGRPresident) February 27, 2022
El gobierno nigeriano denunció imágenes compartidas en otro video en el que una madre nigeriana y su bebé son forzados a entregar su asiento a otra persona.
“Existen reportes separados de oficiales polacos que simplemente rechazan la entrada de ciudadanos nigerianos a su territorio desde Ucrania“, detalló.
In one video widely circulating on social media,a Nigerian mother with her young baby was filmed being physically forced to give up her seat to another person.
There are also separate reports of Polish officials simply refusing Nigerian citizens’ entry into Poland from Ukraine.
— Presidency Nigeria (@NGRPresident) February 27, 2022
Por su parte, Clayson Monyela, funcionario del Ministerio de Asuntos Exteriores sudafricano, reiteró que estudiantes africanos fueron maltratados en la frontera.
Monyela compartió en su cuenta de Twitter un video en el que se escucha a una mujer decir que está en la frontera de Ucrania con Polonia y muestra cómo separan a los ucranianos de los africanos dejándolos a la intemperie.
— Clayson Monyela (@ClaysonMonyela) February 27, 2022
Sani Ladan, activista, especialista en migraciones y defensor de los derechos humanos, expresó en Youtube que la Unión Europea llegó a un acuerdo rápido con los refugiados ucranianos mientras que con otros conflictos bélicos las respuestas son lentas y sin una solución precisa.
“El problema no son los refugiados sino de dónde vienen”, agregó.
En el video explica que esta es una situación constante a lo largo de la historia pues en la Convención de Ginebra de 1951 solo eran refugiados aquellas personas que pertenecían a Europa. Fue hasta 1967 cuando se amplió con el protocolo de Nueva York el derecho a refugiados de otros territorios.
Las denuncias a estas acciones se expresan en redes sociales con la etiqueta #AfricansinUkraine.

Contenido relacionado
